Es indudable que Taboo no se concibe sin ir de la mano de su protagonista, Tom Hardy. Aunque también es cierto que esperábamos algo más de esta serie que comenzó a emitirse en España a través de HBO el 11 de enero.
La trama enervada de Taboo se basa en la oscuridad del personaje principal, James Keziah Delaney, quien traza violentos episodios de venganza, muchas de las veces gratuitos, que no consiguen llegar a encontrar un hilo conductor lo suficientemente grueso para esperar los acontecimientos del siguiente episodio.
Taboo: una herencia envenenada
Delaney, dado por muerto, regresa tras más de una década en África a la Inglaterra victoriana (1814) tras la muerte de su padre para hacerse cargo de su herencia. Desde el primer momento dará cuenta de su crueldad y de una venganza explosiva tanto en el sentido literal como figurado.
El vengativo Delaney se hace cargo de la herencia envenenada de su padre en «un periodo de la historia británica donde el creciente poder del imperio se filtró por cada uno de sus rincones oscuros” y resultó “la mayor y más nociva corporación multinacional de la tierra”según su coautor Steven Knight. Taboo sigue de esta forma los parámetros de esa época.
Al lado de Tom Hardy aparecen Oona Chaplin, Franka Potente, Stephen Graham, Michael Kelly, David Hayman, Mark Gatiss y Jonathan Pryce. Todos ellos consiguen meterse en la piel oscura y vengativa de Taboo y junto a la ambientación excepcional hacen una simbiosis perfecta . Qué pena que el guión no consiga lo mismo.
La serie está escrita además de por Knight por el padre de Tom Hardy, Chips Hardy. El protagonista además ejerce de productor e inspirador en Taboo. Puede ser que la segunda temporada nos sorprenda y consiga aportar algo más para que la trama no se quede únicamente prendida con alfileres.
¿Te ha gustado el artículo “»Taboo» una venganza explosiva a la espera de la segunda temporada” en Mundo Aspie. Soy aspie – soy geek?. Síguenos en Mundo Aspie, Twitter, Google+, Facebook y el canal de YouTube.
Ayudadnos a su difusión compartiéndolo en Twitter, Facebook, o G+ con los botones que encontrarás al final del artículo.
Suscríbete al canal de YouTube si aún no lo has hecho.
¡Gracias!
María Ángeles Martín
Latest posts by María Ángeles Martín (see all)
- Ojo que te llamo - 09/01/2025
- El abandono de la objetividad - 05/01/2025
- La realidad no existe - 01/01/2025
Estimados, la Inglaterra Victoriana se extiende de 1837 a 1901. En 1814 se estaba bajo la «Era Georgiana», (1714-1837) Es un pequeño detalle pero de no tenerlo en cuenta podemos caer en un anacronismo. Gracias!