Rosana -asperger-: entrevista de los sábados

Hoy vamos a leer la entrevista de Rosana, una adulta Asperger.

Rosana -asperger-: entrevista de los sábados

La entrevista de Rosana, adulta Asperger

1) Nombre:

Rosana Guevara.

2) Edad de Rosana:

43 años.

3) ¿Qué sabes del Asperger Rosana?

La primera vez que escuche sobre el Asperger, tenia 25 años de edad. Una psiquiatra con algunas especialidades en otros trastornos mentales estaba de visita en este país, me hablo de el. Por supuesto no le hice caso, mis problemas emocionales y existenciales eran más grandes que cualquier otro argumento extraño, más cuando me dijo que tenía que ver con el autismo… Queee…!!! AUTISTA YOOO, por favor ¿que le pasa? Y pensando que era una más del montón en el gremio de la medicina psico-mental, me dije: Bueno seguiré buscando alguien quien me ayude. Esta tía esta mas loca que yo…

Cuando verdaderamente le tome interés fue unos años mas tarde que encontré de nuevo la palabrita mágica en una novela de televisión venezolana protagonizada por la hermosa Mónica Spear, “La mujer perfecta” allí empezó mi obsesiva investigación, luego esa misma investigación me llevo a encontrarme con la mejor medico del mundo, Dra. Aurora Rojas de Álvarez, una bella especialista en problemas mentales que como si fuera enviada de los cielos, (un ángel) a la que amo y respeto mucho por su amor, paciencia y profesionalidad, me miro y me dijo con voz cariñosa y expectante a la vez. “TIENES SINDROME DE ASPERGER”. Luego vinieron los estudios para llegar al diagnostico legal. Siento que quizá necesitaba cierta madures para digerir la noticia, por eso tal vez pasaron tantos años en los que yo no me aceptaba ni a mi misma, ni me interese por el tema, podría adjudicar la indiferencia al hecho de que a las personas de mi época, en un país tercer mundista como Venezuela, nuestros padres solo se preocupaban por alimentarnos, vestirnos, darnos estudio y vivienda, las diferencias se las achacan a la malcriadez y a las mingonearías excéntricas de un niño con intereses obsesivos y limitados que se que muchos de los niños Aspies fuimos de chicos. Hablar de autismo era como nombrar al diablo; NOOOOO por Dios ¿como se te ocurre? Mi hijo no es mongólico…!!!

Convertí el S.A,  en mi obsesión favorita. Aprender cada día mas sobre lo que soy, estaba segura que eso me ayudaría a mejorar digamos que un 70%, el otro seria para ayudar a otros que al igual que yo, estaban en la oscuridad sobre su verdadera condición.

4) ¿Es para ti el Asperger una discapacidad Rosana?

La definición dice que no. El 90% de la documentación dice que no es una discapacidad, pero pienso que si hay cierto grado bastante complejo de dificultad. Nada más por el hecho de ser ciegos mentales, es suficiente para discrepar con el mundo que nos rodea y con algunos diagnósticos. Un Asperger ve todo con sus ojos infectados de racionamiento y lógicas. En mi caso, no sabia que no entendía el significado de ceguera mental y falta de empatía, hasta que me toco experimentarlo por mi misma y poder interpretar su significado. A Dios gracias, que tenia a la doctora a mi lado cuando lo descubrí, porque fue una crisis de ansiedad cuando entendí que nada entendía. Que todo lo interpretaba a como yo sentía, veía y creía, pero que el mundo, los sentimientos, las emociones, las sensaciones, las visiones de cada cosa, la forma de percibir todo, no era la misma de la mayoría. Me dicen que el papel es blanco, yo siempre le busco un pero, le doy la vuelta, lo analizo, porque es blanco y no es totalmente blanco y así hasta que llego a mi única polifacética y controversial conclusión de porque el papel es blanco.

Me costo 20 años de convivencia con mi esposo, después de mucho llanto, crisis emocionales de todas las índoles, determinar que mis problemas con y de pareja,  eran debido a mi condición Asperger que tanto el como yo, si nos amábamos de verdad y nos preocuparaba en serio el bienestar de nuestras hijas, tendríamos que  empezar de nuevo, reevaluar cada situación, como si aprendiéramos a caminar por primera vez, un paso a la vez, en mi caso, las dificultades superaban cualquiera de sus expectativas.

*Cuando deseo estar sola, solo porque es una necesidad.

*Cuando no deseo ser tocada, por nada, ni por ningún ser viviente.

*Cuando no deseo hablar, sin ninguna razón aparente, solo sumergirme en mis asuntos de interés, eso no significa que no amo a mis familiares, en este caso esposo e hijas. Pero no puedo vivir como los demás. Necesito mis momentos de soledad, más que comerme un rico dulce o tomarme una importante medicina.

*Las cosas sencillas me cuesta mucho hacerlas, en cambio es fácil hacer las complicadas, como arreglar un ascensor o la lavadora.

Jamás pude tener un trabajo normal de oficina, o donde tuviera que interactuar con otros seres humanos, horarios, jefes, compañeros a pesar de mis capacidades, no podía lidiar con la fobia social a la que siempre fui inmersa desde que me conozco, la interacción con otras personas que para mi eran como marcianos, (“”) el no comprender sus comportamientos me hizo perder muchos buenos empleos.

Mi necesidad de estudiar y analizar a todo ser vivo es como la cereza del helado. No tolero que otras personas me miren, me escondo adentro de grandes tallas de ropa, es como si quisiera ser invisible, pero al mismo tiempo soy exageradamente servicial, pero demasiado diría yo, entonces entre que no interactúo con ninguna persona, el exagerar a la hora de prestar una ayuda y todas las cosas que describí arriba, mas las que no puedo seguir nombrando porque son muchísimas, me pregunto: ¿será realmente una condición sin discapacidades? Mi respuesta en NO. Ser Asperger tiene muchas ventajas, pero grandes discapacidades. (Mi opinión) Para terminar con la pregunta. En mi caso, aun me cuesta cruzar la calle. El ruido me aturde y no me deja concentrarme, me produce una ansiedad tan fuerte que pierdo la orientación y la dirección, aunque no lo aparente exteriormente. Ahora les invito a cada uno hacerse la misma pregunta… ¿Es para ti el Asperger una discapacidad?

5) ¿Qué te parecen los Asperger auto diagnosticados Rosana?

La inteligencia de un Asperger da para eso y para mas.

Antes de mi diagnostico oficial, ya tenia suficiente documentación para entender que yo tenia S.A y eso me llevo a dar con el especialista correcto. Aclaro, yo en ningún momento dije Soy asperger, soy asperger….!!!! Ayúdenme. No fue asi. Aun de que estaba segura, fui al especialista y al escucharme hablar, al mirarme, sin ondear mucho dijo: QUERIDA AMIGA… TIENES SINDROME DE ASPERGER. Luego, de certificarlo, si lo grite a los 4 vientos. Soy Asperger, por supuesto no estaría completo el relato si obvio el hecho de que gritarle al mundo que soy Aspie, me trajo otro tipo de problemas cada uno con su complejidad particular…

En los diferentes grupos Asperger que hay en la red, he conocido muchos con S.A auto diagnosticados y aunque en algunas oportunidades he utilizado mal las palabras “Falsos Aspies” me di cuenta que estaba equivocada en muchas cosas. El auto diagnosticarse no me parece nada mal, creo que la mayoría que lo hace, esta en lo cierto y eso lo lleva al especialista correcto. Así le ocurrió a mi persona y pienso: ¿Por qué no podría pasarle a los demás?

Por algo se empieza ¿No? Yo fui auto diagnosticada por algún tiempo atrás,  antes de recibir el diagnóstico oficial por parte de una profesional.

6) Rosana, ¿Cómo explicarías a alguien neófito, qué es el Asperger?

Es una condición neurológica distinta a la de la mayoría de las personas, y que está dentro del espectro autista. No es una enfermedad porque no se transmite ni tiene cura, aunque para mí, tiene sus dificultades.

Las personas Asperger tenemos una manera distinta de percibir nuestro entorno y de procesar la información que nos llega de él. Y aunque compartimos varias características, no tenemos por qué ser ni parecer todos iguales, cosa que aprendí con lágrimas, sobreestime  la condición y me forme un concepto idealizado y basado por mis sentimientos, más en el caso de los adultos, quienes vamos adquiriendo conductas con el paso de los años que van marcando nuestras diferencias como personas únicas e irrepetibles. No somos genios, pues nuestro CI puede ser de normal a alto, pero lo que sí nos hace destacarnos en el área en que nos enfocamos, es que somos obsesivos con nuestro interés restringido, llegando a ser extremadamente perfeccionistas en lo que hacemos. Ser Asperger, es más allá de ser inteligente, no poder mirar a los ojos, carecer de empatía cognitiva, tener poco filtro, ser literal o tener rigidez mental. Ser Asperger es pensar, sentir y actuar desde otra perspectiva, lo cual no nos hace menos ni mejor persona, sólo diferentes, aunque muchas veces en mi caso, desee no llamar la atención por nada, cuando abro mi boca para opinar sobre algo de mi especial interés, todos voltean a verme

7) Rosana, ¿Qué opinas de los estereotipos creados en programas de entretenimiento y películas sobre el TEA?

INDIGNATE. Es como si en la televisión o en el cine nos quisieran poner como seres dignos de sentir una gran lastima. Y aunque hay gente que nos mira con lastima por nuestras dificultades en algunas áreas, (mi caso) si me hubiera tocado buscar referencia en el cine o en la televisión para poder comparar, hubiera terminado peor de lo que realmente fue asumir, entender y comprender que soy Aspie,  que en los seres humanos hay miles de condiciones diferentes y que no por no ser como esos cliché de cine, no tengo S.A, en los cuales la mayoría de las veces nos quieren rebajar a seres anormales, enfermos, discapacitados y dignos de burla, en mi opinión todos somos parte de ese inmenso y maravilloso mundo néuro-diverso. Si me tocara a mí, hacer una película sobre una persona con síndrome de Asperger, me inspiraría en mis amigos Aspies de los diferentes grupos de la web. Cada uno es tan maravilloso, tan especial y particular que no podría etiquetarlos en un personaje casi sin alma y enfermo mental. Amo la neurodiversidad. Y todos son Asperger de la vida real, no del cine.

8) Comenta lo que quieras Rosana

En primer lugar, le doy las gracias a mi compañera de grupo Pao Arqueros, la cual me ha ayudado a los largo de este año a superar algunas de mis diferentes crisis, con sus palmaditas virtuales, muchas veces me ha sacado de estados mentales adversos que me han llevado a una profunda reflexión, moviendo el egocéntrico fanatismo sub-real de solo querer considerar mi opinión y nada mas. Es una gran mujer Aspie, la admiro y la felicito, al igual que la cantidad de amigos Aspies que tengo en la web, cuando estoy triste que es casi todo el tiempo, en la mayoría de casos me han ayudado mucho mas mis amigos Asperger que los médicos.

A mis amigos Aspies…  Los quiero muchísimo, son una parte sumamente importante para mí, gracias a su apoyo incondicional, he logrado hasta ponerme de buen humor, les pido perdón por haberme comportado algunas veces como una nazi obsesiva por algún tema, Ej: ESCRIBIR EN MAYUSCULA y otros. Pero fíjense que he mejorado mucho.  ☺ Ustedes son una fuente constante de inspiración y motivación. Muchos besos y abrazos virtuales. <3

Ya soy adulta, tengo 43 años y no puedo negar que mi edad mental es muy diferente a la que realmente tengo, no descarto la posibilidad de algún daño cerebral, estoy esperando resultados concluyentes de diversos exámenes, pero muy a pesar de todas mis dificultades, como madre, esposa y amiga, lo mas grande en la vida que me pudo ocurrir, después de ser madre y profesional, es saber y conocer que tengo Síndrome de Asperger, que eso me ha permitido delimitar mis espacios, entender mis  virtudes, evaluar y corregir mis defectos, me permite ver el mundo con el respiro de saber que aunque me sienta extraterrestre, soy humana, de carne y hueso con mucho que aportar a otros todavía, que no es fácil, pero tampoco imposible, que hay que luchar todos los días con las dificultades de ser seres naturalmente depresivos, yo particularmente, aunque soy positiva en todo, o al menos me esfuerzo en serlo, veo el mundo el mundo a través de una profunda tristeza que jamás he comprendido. Sin embargo eso no me impide sonreír, disfrutar, tener paz algunas veces, compartir con mis hijas, con mi pareja, con mi planta, mis búhos, mi mundo paralelo y mis complejidades…

Soy madre, esposa, escritora de infinidad de libros y temas, revelaciones y vivencias, me gusta hacer música, mis temas favoritos son románticos y dramáticos, me fascina el drama y un drama, vivo en el drama, pero eso no me hace menos, al contrario, lo utilizo para inspirarme muchas veces a escribir cosas que han ayudado a otros. Lo utilizo para tener ventas exitosas  algunas veces… jejeje…!!! He aprendido a utilizar las cosas malas para bien, del dolor un beneficio, porque sino en todos estos años que no he logrado salir de el, ya me hubiera muerto de verdad, entonces le saco provecho, pero jamás me doy por vencida. He superado infinidad de problemas y de obstáculos para llegar hasta aquí hoy, he llorado, reído, hubo días que pensé morir, otros que me creí de verdad en el cielo, pero todos me han ayudado para bien, de todos he sacado cosas buenas que me han direccionado a evaluar las ventajas y las diferentes soluciones a cada situación en particular, creo en Dios, soy devota a El, pero respeto profundamente a quien no cree.

Amo lo que soy, amo este mundo, la naturaleza y sus divinidades y estoy segura que así como yo, a medida que nos vayamos conociendo y encontrando a nosotros mismos, podremos vencer cada una de las adversidades.

Inmensamente honrada y agradecida.

Rosana Guevara.

Venezuela- Carabobo – municipio Naguanagua.

Las entrevistas son publicadas tal y como los entrevistados me la mandan. No modifico absolutamente nada para así preservar tanto el estilo de escritura como el modo de expresión.

¿Te ha gustado el artículo “Rosana -asperger-: entrevista de los sábados» en Mundo Aspie. Soy aspie – soy geek?. Síguenos en Mundo AspieTwitterGoogle+Facebook y el canal de YouTube.

Ayúdanos a su difusión compartiéndolo en Twitter, Facebook, o G+ con los botones que encontrarás al final del artículo.

Suscríbete al canal de YouTube si aún no lo has hecho.

¡Gracias!

The following two tabs change content below.

Iñigo Mezcua

Aspie y apasionado de las nuevas tecnologías. Mis hobbies son testear dispositivos/ aplicaciones, ver series/ películas y practicar deporte.

Latest posts by Iñigo Mezcua (see all)

Por Iñigo Mezcua

Aspie y apasionado de las nuevas tecnologías. Mis hobbies son testear dispositivos/ aplicaciones, ver series/ películas y practicar deporte.

2 comentarios en «Rosana -asperger-: entrevista de los sábados»
  1. Gracias por la entrevista. me sirve para comprender más a mi amado hijo de 26 años y a los estudiante con S.A del liceo donde trabajo.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.