Los alimentos no vienen de Marte, no los proporciona Martina. La base de la alimentación saludable está llena de mitos. La nutrición contemplada como la ingesta para proporcionar la energía necesaria a un organismo está también plagada de contradicciones. Algo tan básico como comer y beber para alimentarse se ha convertido, en muchos casos, en la investigación primordial de quienes por medio de lo que hay que llevarse a la boca proclaman beneficios o peligros milagrosos.
Se parte de la base que se come lo que uno tiene al alcance. Es indiscutible que los productos de proximidad generan una menor huella ecológica, ya que para su consumo se necesitan menos transportes y envasado. Aunque la moda de lo más fresco, más sano se encarece a menudo. Una simple col o unas hojas de kale, que no son más que una variedad de berza, pueden llegar a costar un ojo de la cara. Una alimentación variada contiene los nutrientes necesarios para el organismo. Así que la necesidad de nombrar a una hamburguesa como vegana, imitación de las de carne, o hacer hummus de guisantes o alubias cuando el plato es una simple pasta de garbanzos es una perogullada.
Carencias
El culto a los productos milagrosos para suplir la falta de vitaminas o minerales, se convierte así en ganancia para los «descubridores» de las bicocas y de las economías guiadas. En su momento fue el maíz, el pescado azul, el aceite de un tipo u otro, las carnes magras. Ahora, el de la adoración a las verduras, las frutas, los frutos secos y las legumbres como lo único sano.
La cocina de aprovechamiento y los alimentos del comercio justo son la otra cara de los gurús de la alimentación, que propugnan el no despilfarro y la ayuda hacia el consumo de cooperativas propulsadas por la cooperación internacional. Un guión especialmente atractivo si el camino hacia el respeto a la alimentación sana y a los productores sigue la estela de la humanización.
Si quieres leer más artículos de «Crónica social» —-> https://www.mundoaspie.es/cronica-social/
¿Te ha gustado la crónica «Martina» en Mundo Aspie. Soy aspie – soy geek? Síguenos en Mundo Aspie, Twitter y Facebook.
Ayúdanos a su difusión compartiéndolo en Twitter y Facebook con los botones que encontrarás al final del artículo.
¡Gracias!

María Ángeles Martín
Latest posts by María Ángeles Martín (see all)
- A golpe de clic - 05/02/2025
- El forcejeo de la envidia - 28/01/2025
- El intringulis del poder - 21/01/2025