Somos pura contradicción. La población europea se está volcando para ayudar a los ucranianos en su éxodo debido a la guerra. En España numerosos municipios empiezan a ofrecer diferentes espacios para el acomodo de las miles de mujeres y niños que van llegando al país. Este tipo de noticias son alentadoras, al igual que la lluvia que está cayendo hoy a raudales. Lo que ocurre es que siempre hay detractores. Inocencio, se planta libre de culpa, para intentar encontrar un equilibrio entre los entresijos de las ayudas humanitarias.
La burocracia juega un papel fundamental en la distribución de la ayuda. Hoy, llegan noticias de La Palma después del desastre por la erupción del volcán, por parte del gobierno se reivindica la «agilidad nunca vista», aunque dice entender la queja por parte de los afectados. En cuanto a la situación real, no ha sido suficiente, debido a que muchos habitantes de La Palma aún no disponen de una vivienda.
Las cosas de palacio van despacio
Y, si bien es cierto que muchas ayudas llegan cuando se produce una catástrofe de las dimensiones de una guerra, un volcán o un incendio, no lo es menos que la burocracia a veces hace que se queden en el olvido otras muchas asistencias. Aquí es donde se producen las controversias, cuando los habitantes de un municipio reclaman infraestructuras como puede ser la mejora de un edificio como residencia de mayores por pura necesidad de la población, y se decide habilitarlo como centro de acogida para refugiados de la guerra. Un municipio en el que viven personas mayores, no pueden pagar una centro privado y necesitan esta residencia de forma perentoria.
La asistencia social en España va muy despacio, no existen apenas las llamadas «urgencias» debido al papeleo, estudios, firmas, órdenes y por fin ayuda. Suelen pasar muchos meses, incluso años, hasta que las familias necesitadas consiguen un derecho al auxilio social. Las excepciones a ayudas en situaciones de vulnerabilidad por parte de las administraciones públicas son hechos aislados. Así que, no estaría de más empezar a revisar el funcionamiento del palacio para agilizar las necesidades de los ciudadanos también en situaciones de ayuda internacional, y llegar a aproximarse a la justicia social.
Si quieres leer más artículos de «Crónica social» —-> https://www.mundoaspie.es/cronica-social/
¿Te ha gustado la crónica «Inocencio» en Mundo Aspie. Soy aspie – soy geek? Síguenos en Mundo Aspie, Twitter y Facebook.
Ayúdanos a su difusión compartiéndolo en Twitter y Facebook con los botones que encontrarás al final del artículo.
¡Gracias!

María Ángeles Martín
Latest posts by María Ángeles Martín (see all)
- A golpe de clic - 05/02/2025
- El forcejeo de la envidia - 28/01/2025
- El intringulis del poder - 21/01/2025