Hoy vamos a leer la entrevista de Filemón, un adulto Asperger.
La entrevista de Filemón, adulto Asperger
1/ Nombre o pseudónimo:
Nombre: Filemón Rodríguez Hernández.
Apodo: Cabañas Lucio.
2/ Edad.
45
3/ ¿Qué sabes del Asperger?
Únicamente lo que he encontrado en internet. Y me identifico en la mayoría de los síntomas.
4/ ¿Es para ti el Asperger una discapacidad?
Sí, lo es en el inicio de la vida y en el sentido positivo porque cada palabra tiene el sentido que se la dé alguien. Puede usarla con desprecio, como pedante que es algo así como pedagogante (hacerla de profesor), la usan contra nosotros porque les molesta la forma que tenemos de entender la vida. La senectud también lo es. La vida en su totalidad es una discapacidad porque todo el tiempo está en evolución y siempre hay que estarse adaptando. La diferencia con el Asperger, es que esta discapacidad es en la que más se puede prescindir de ayuda externa para adaptarse o sea para disminuir las consecuencias negativas (que nos hacen sufrir). Comparto la opinión de quienes dicen que es necesario el diagnóstico temprano aunado de conocimiento de principios que es lo mismo que buscar siempre la verdad.
5/ ¿Qué te parecen los Asperger Auto Diagnosticados?
Es cuestión de honestidad. Habrá lugares donde el conseguirlo sea más difícil que en otros, son cosas de profesionales que se salen de nuestras manos.
6/ ¿Cómo explicarías a alguien neófito que es el Asperger?
Pues yo le diría: Que es la única forma que conozco de vivir. No es mi intención molestar a nadie, y ya conociendo algo sobre el tema pues quiero entender a los que no son como yo. Yo también los he discriminado, los he considerado tontos sin saber que tienen una inteligencia diferente a la mía. Es necesario que trabajemos en equipo para disminuir las consecuencias negativas de ambas condiciones.
7/ ¿Qué opinas de los estereotipos creados en programas de entretenimiento y películas sobre el TEA?
Es la forma social de entender la vida por imitación más que por racionalización. Esto genera tendencias que es como una democracia informal donde no se pasa a votación, pero si se hace lo que todos hacen. Debería implementarse a ese ^sistema^ el argumento de que en una democracia avanzada las mayorías pueden estar equivocadas y una minoría puede tener la razón y darle un derecho de apelación. Pero este argumento es racional y puede ser difícil comprenderlo para las mayorías. Volviendo al tema es así como las mayorías nos ven. Recuerdo un programa que hace algunos años pasaba por tv -la isla de Giligans- donde el protagonista Giligans (ahora lo entiendo) tenía rasgos aspies y se le consideraba el más torpe en todos los sentidos y era el que encontraba soluciones a los problemas que se presentaban; pero el programa dejaba ver que eran casualidades. Así nos ven las mayorías, que si algo nos sale bien es por casualidad, porque ellos nos consideran tontos igual que yo a ellos, porque no saben de la existencia de las inteligencias diferentes como yo tampoco lo sabía. La mayoría de los nt usan la racionalización pero como un refuerzo de lo que hacen por instinto.
8/ Comenta lo que quieras.
Pues el futuro de la sociedad depende de la inteligencia colectiva que se logre en el futuro. Los resultados de la cultura nt todos los estamos viviendo porque su inteligencia colectiva es por imitación. En cuanto a la inteligencia colectiva aspie es un poco diferente porque también es muy difícil ponernos de acuerdo por los temas tan variados que maneja cada uno dependiendo de la edad y las circunstancias que le rodean. Sin olvidar que somos un equipo con los nt y ellos harán lo que hacen mejor y nosotros también que ellos traten de ser más racionales y nosotros más sociales. Eso sería lo ideal según mi punto de vista.
Las entrevistas son publicadas tal y como los entrevistados me la mandan. No modifico absolutamente nada para así preservar tanto el estilo de escritura como el modo de expresión.
¿Te ha gustado el artículo “Filemón -asperger-: entrevista de los sábados» en Mundo Aspie. Soy aspie – soy geek?. Síguenos en Mundo Aspie, Twitter, Google+, Facebook y el canal de YouTube.
Ayúdanos a su difusión compartiéndolo en Twitter, Facebook, o G+ con los botones que encontrarás al final del artículo.
Suscríbete al canal de YouTube si aún no lo has hecho.
¡Gracias!
Iñigo Mezcua
Latest posts by Iñigo Mezcua (see all)
- Colex: Protegiéndote proteges - 27/07/2020
- 5a Cursa Mercabarna - 17/09/2019
- Global Energy Race 2019 - 08/09/2019
Interesante