Hoy vamos a leer la entrevista de David, un adulto Asperger.
La entrevista de David, adulto Asperger
1) Nombre:
David ZeroXAxl.
2) Edad:
30 años.
3) ¿Qué sabes del Asperger?
Lo que sé es tanto como se de mí mismo, en otras palabras se del síndrome en la medida de lo que me afecta. Hay detalles como ser obsesivo con temas y cosas concretas, en mi caso desde niño, 4 años en adelante, está el hecho de que aprendí a leer solo, me gustaba memorizar mucho lo que leía y terminaba asombrando a adultos cuando se daban cuenta de que tenía información que no era habitual para un niño de esa edad, y todo eso sin que tengamos internet en la forma masiva que hoy tenemos.
Los temas que me agradaban en un principio eran la geografía, historia universal, astronomía y por la moda de la época los dinosaurios gracias a Jurassic Park. Pasaba memorizando datos de estos temas durante buena parte del día, dibujaba mapas de los continentes con el mayor detalle posible, leía mucho de historia aunque no memorizaba fechas ya que los números me cuestan trabajo, leía datos sobre astronomía aunque no tenía idea muchas veces de lo que leía, y quedaba hipnotizado en el televisor viendo documentales de los dinosaurios.
4) ¿Cuánto recuerdo de lo que leí en esa época?
Muy poco, pero aun así lo poco que recuerdo es mucho comparado a lo que una persona normal sabe de estos temas.
Pero esto es apenas una parte de lo que en mi vida implica ser aspie, también están aspectos como preferir estar solo a tener compañía (no siempre), dificultad para manejar la ansiedad aunque poco a poco lo hago mejor, y también las dificultades de la vida social. En este último aspecto pensé que era muy malo pero poco a poco veo que no lo soy tanto, solo trato de ir a mi propio ritmo y evito complicarlo, claro que a veces solo pienso “en que mier… acabo de meterme” cuando por torpeza digo lo que no debía decir, pero con sentido del humor todo es manejable.
5) ¿Es para ti el Asperger una discapacidad?
No uso esa palabra independientemente de si a la gente le parece acertada o no, prefiero decir dificultad. Sin pretender sonar optimista, estoy seguro de ser capaz de lograr muchas cosas, pero entendiendo que tendré más dificultad que otras personas en ciertas cosas. Gente sin piernas va a olimpiadas de atletismo, ciegos manejan bicicleta, sordos como Beethoven componían música. Muchas veces es muy cansado y no me siento capaz de ir al ritmo del mundo, debo trabajar y ganar mi dinero ya que hace mucho tiempo dejé de estar en la edad en la que mis padres me mantenían, y por eso debo ser capaz de lidiar con mis dificultades. Tener que contestar el teléfono en mi trabajo o hacer llamadas es agobiante, no saber que decir cuando hay mucha presión en el entorno y quedarme callado, sentirme mal ante olores y estímulos visuales que encuentro desagradables, alimentos que me caen muy mal por su sabor, dormir poco, tener la atención muy dispersa ser literal con lo que escucho…
Esas, todas esas son mis dificultades de casi todos los días, pero de alguna forma las supero. Nada de eso me incapacita, dificulta mi vida mucho pero qué puedo decir más que “David, reenfócate y cambia de estrategia”.
6) ¿Qué te parecen los Asperger auto diagnosticados?
No es una pregunta muy válida para mí, para empezar nunca diría que yo era auto diagnosticado mientras tenía lo que yo llamaría “sospecha”, ya que me parece una palabra más apropiada. Aunque hay herramientas de autodiagnóstico no las considero muy certeras frente a una evaluación profesional.
Es verdad que mucha gente ha tenido muy malas experiencias con profesionales que se meten a tratar con gente que es asperger, estos profesionales por no saber al respecto han arruinado la vida de mucha gente al solo prescribir medicación para tratar nada más que síntomas que vienen debido a la comorbilidad con otros trastornos, o los psicólogos que solo dicen que un cambio de actitud basta o incluso echan culpa a la familia de los afectados, a pesar de todo creo que sigue siendo mejor la evaluación de un profesional calificado.
En mi caso no diré autodiagnóstico, e insisto en decir sospecha, y esta sospecha fue confirmada con mi psiquiatra quien ha tratado con gente asperger en el pasado, y que para mí buena suerte lo conozco desde mucho antes de recibir el diagnostico.
Respecto a la gente que se considera auto diagnosticada es mejor no perder el tiempo y acudir con algún experto, es mucho mejor una vida libre de las dudas sobre lo que eres y como eres respecto a ti frente a la realidad.
7) ¿Cómo explicarías a alguien neófito, qué es el Asperger?
Antes me tomaba la molestia de decir todo un discurso repitiendo todo lo que había leído al respecto, ahora solo explico lo que yo he vivido y que he contado líneas más arriba. Mi razón para hacerlo es porque no hay dos personas asperger iguales a pesar de que tenemos muchas cosas en común. De la misma forma si le pregunto a un neurotípico que es ser neurotípico tendría tanta variedad de respuestas como gente neurotipica hay en el mundo, a pesar de que sus respuestas puedan ser parecidas, no escogerán las mismas palabras, ni tendrán el mismo discurso necesariamente, en otras palabras hay variedad. Me gusta hablar sobre defender la neurodiversidad y la mejor manera de hacerlo es hablando de mis singularidades respetando las diferencias con el resto de seres humanos, y admitiendo que por muy distinto que yo sea sigo siendo un ser humano como el resto, que ve la realidad de una forma distinta, y que tengo muchos de los mismos problemas de una persona no asperger, pero que debo resolverlos de forma distinta. Por eso creo que los asperger deberíamos explicar que es vivir con asperger desde cada quien cuando queremos hablar de ello, sin importar si queremos hablar espontáneamente o porque nos preguntan, y no recitar los síntomas que hemos de seguro leído en un libro o páginas de internet, porque no todo lo que se dice en estos artículos nos pasa, y hay cosas que nos pasan y en estos libros nunca se encontrara.
8) ¿Qué opinas de los estereotipos creados en programas de entretenimiento y películas sobre el TEA?
Pues prefiero descartarlos casi todos, es verdad que me rio con The Big Bang Theory, adoro la física pero no soy un pesado como Sheldon, un muy buen amigo encuentra similitudes pero prefiero solo reír al respecto. Odio películas como My name is Khan y demás, personalmente creo que muchas de estas películas y series (insisto en que The Big Bang Theory me hace reír mucho) terminan haciendo una caricatura mala de la gente asperger, por eso prefiero hablar abiertamente al respecto para informar sobre el síndrome de Asperger.
9) Comenta lo que quieras
Mejor prefiero más preguntas, jajaja
Las entrevistas son publicadas tal y como los entrevistados me la mandan. No modifico absolutamente nada para así preservar tanto el estilo de escritura como el modo de expresión.
¿Te ha gustado el artículo “David -asperger-: entrevista de los sábados» en Mundo Aspie. Soy aspie – soy geek?. Síguenos en Mundo Aspie, Twitter, Google+, Facebook y el canal de YouTube.
Ayúdanos a su difusión compartiéndolo en Twitter, Facebook, o G+ con los botones que encontrarás al final del artículo.
Suscríbete al canal de YouTube si aún no lo has hecho.
¡Gracias!
Iñigo Mezcua
Latest posts by Iñigo Mezcua (see all)
- Colex: Protegiéndote proteges - 27/07/2020
- 5a Cursa Mercabarna - 17/09/2019
- Global Energy Race 2019 - 08/09/2019