Claudia -asperger-: entrevista de los sábados

Hoy vamos a leer la entrevista de Claudia, un adulto Asperger.

Claudia -asperger-: entrevista de los sábados

La entrevista de Claudia, adulto Asperger

1) Nombre:

Claudia Perez Alegria.

2) Edad:

Tengo 46 años.

3) ¿Qué sabes del Asperger?

El diagnóstico lo conocí hace 5 años por mi hijo Claudio que en ese entonces tenía 8 años, por sugerencia de la orientadora del colegio en que estaba. Mi niño que desde bebe fue diferente, aparte de tener el aura cristal, era muy demandante e exigente y en eso la profesora lo notó que aprendía muy rápido, .pero no quería escribir y se refugiada debajo de su mesa, y me hice un mar de preocupaciones. Es que no comprendía, ¿por qué no aceptarlo así cómo es? No le veía nada de malo. Bueno y simple, al ver la neuróloga nos diagnosticó a los dos con el Síndrome. A mis 46 años salté de ser una mujer que le gustaba su extraña personalidad a ser un diagnóstico clínico. Eso lo explicada todo: Mi sensibilidad acústica, mi literalidad y sentido del humor raro, las explicaciones largas me abrumaban, al final decía que sí, y sin entender nada de lo que se explicó, por no pasar por tonta, y mi extraordinaria inocencia y así la lista.

4) ¿Es para ti el Asperger una discapacidad?

  No lo considero una discapacidad en la medida que uno asuma sus carencias, trate de mejorarlas, y las que no, aprender a vivir con ellas. Considero muy importante el apoyo familiar para que a temprana edad entiendas que te cuesta hacer, soportar o asimilar; y en grupo explotar tus habilidades y guardar tu etiqueta solo para eventos que te son irracionablemente insoportables. Veo el mundo como un gran rompecabezas, nadie sobra, todas las piezas son diferentes y juntas hacen el todo.

5) ¿Qué te parecen los Asperger auto diagnosticados?

  No tengo un mal concepto a los que se autodiagnostican, pues quien se conoce bien y busca ayuda en lo que estima, lo considero mejor que los mal diagnosticados que dan vueltas en la vida creyendo algo que le digo  un médico y no avanzan nada en sus vidas.

6) ¿Cómo explicarías a alguien neófito, qué es el Asperger?

  Voy a decir que trabajando en el taller de terapia ocupacional hemos tenido varios psicólogos, pediatras y psiquiatras infantiles, que guarden un rato todo lo que han leído sobre el Asperger y nos miren sin prejuicios a priori. No nos consideren como enfermos, discapacitados. El ver la vida desde otro ángulo no me hace menos persona y su título universitario no lo hace Dios. Los consejos no son generales, los remedios no son generales, cada uno tiene su medida y las normas de Educación Básica rigen para todos: El buenos días, gracias, por favor, masticar con la boca cerrada y el respeto mutuo, y un sin fin de cosas…Deja vu…esto ya lo soñé…la hoja frente a mi… la pantalla…¿Qué curioso no?

7) ¿Qué opinas de los estereotipos creados en programas de entretenimiento y películas sobre el TEA?

De los programas de tv los veo como personajes de tv, creados por el mercadeo  unos divertidos, otros  más serios o cercanos a la realidad. No representan necesariamente la realidad de todos los aspies. Y por cierto, una de las películas que más sentí  cercana fue Mozart y la ballena, la mujer es bastante parecida a mi personalidad. No saben cuánto lloré al ver esa película, porque al ser evidentemente diferente, nadie de mi familia  me ayudó. Todo lo social lo aprendí porque yo busqué como superar mis miedos y tratar de encajar en la vida cotidiana unas horas al día para    

volver al confort  que te habías creado en tu pieza en tu hogar.

8) Comenta lo que quieras.

Tengo un cartel en mi pared, mi diario mural donde pego las actividades que tengo que hacer, y dice así: “Soy Asperger y eso no es malo. Siempre seré diferente y eso es bueno. NO DESEO SER OTRA PERSONA MAS QUE YO”. Lo tengo para superar mi falta de memoria a corto y largo plazo. Me hago la vida más fácil con pequeños detalles. Y le pediré a Iñigo que recibe este texto, porque suelo escribir con falta de letras y no me doy cuenta, lo mío es el lenguaje no hablado o la telepatía, que es más rápida, sin margen de errores pues se basa en trasmitir ideas, formas y colores; no existen las mentiras ni ambigüedades…..Bueno, la maternidad me llama, mis pequeños aspies aun dependen de mami para conciliar su sueño.  Gracias por considerarme para una entrevista. Qué tengan un buen fin de semana…

Las entrevistas son publicadas tal y como los entrevistados me la mandan. No modifico absolutamente nada para así preservar tanto el estilo de escritura como el modo de expresión.

¿Te ha gustado el artículo “Claudia -asperger-: entrevista de los sábados» en Mundo Aspie. Soy aspie – soy geek?. Síguenos en Mundo AspieTwitterGoogle+Facebook y el canal de YouTube.

Ayúdanos a su difusión compartiéndolo en Twitter, Facebook, o G+ con los botones que encontrarás al final del artículo.

Suscríbete al canal de YouTube si aún no lo has hecho.

¡Gracias!

The following two tabs change content below.

Iñigo Mezcua

Aspie y apasionado de las nuevas tecnologías. Mis hobbies son testear dispositivos/ aplicaciones, ver series/ películas y practicar deporte.

Latest posts by Iñigo Mezcua (see all)

Por Iñigo Mezcua

Aspie y apasionado de las nuevas tecnologías. Mis hobbies son testear dispositivos/ aplicaciones, ver series/ películas y practicar deporte.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.