Para mi enfado, mucho me temo que la moda del Asperger vuelve.
Empiezo a ver y escuchar en televisiones, concursos, películas, series y conversaciones comunes la palabra Asperger.
Mucho me temo que se avecina un nuevo frente de Aspies auto diagnosticados porque estamos ante el renacer de una nueva moda.
Ser Asperger vuelve a ser “Cool” y ni no me creéis al tiempo.
El bombardeo de televisión. La nueva moda asperger
En mi país, España, ya he oído en mas de una ocasión, en diferentes concursos preguntar sobre la definición de: “Síndrome de Asperger”.
También están anunciando a bombo y platillo (en una cadena de máxima audiencia) la película: “Mi nombre es Khan”. La definen como: “una conmovedora historia de como ver el mundo de modo diferente”.
Pero bueno!!!!!!!! ¿Saben realmente lo que es, significa y supone vivir con Asperger? No creo que sea lo peor del mundo pero tampoco es ningún chollo……
Referencias del Síndrome de Asperger en el cine
Hace unos días vi la película “The imitation Game”.
Se trata de una película con cinco nominaciones a los Globos de Oro.
Es un biopic sobre Alan Turin, el hombre que descifró el sistema de encintado nazi Enigma. Aunque su ayuda fue decisiva en la victoria del bando aliado contra el Tercer Reich, fue condenado por un tribunal a comienzos de los años cincuenta debido a su homosexualidad.
Alan Turin es considerado el padre de la inteligencia artificial y el precursor de lo que hoy llamamos ordenador.
Una de las características que mas me llamó la atención de la película es el perfil psicológico de Alan Turing. La película perfila un Turing con dificultades para establecer relaciones sociales con sus colaboradores, entender la jerarquía de la organización, movimientos poco coordinados y numerosas excentricidades.
¿Obsesión o realidad?
Tras ver la película pensé: “Alan Turin era Asperger!!!!!”
Pero dada mi “obsesión” actual por el tema decidí buscar en internet. Y efectivamente, no se trataba de ninguna obsesión mía.
Un estudio realizado en 2003 por Herny O´Connel y Michael Fitzerald reveló que Turin mostraba los cinco síntomas del Asperger, al menos en cierto grado.
Una frase se repite en la película en varias ocasiones y sirve de hilo conductor para el desarrollo de la trama: “A veces son aquellos de quienes no te imaginas nada, quienes hacen aquello que nadie puede imaginar”.
Y con esa frase quiero quedarme. También me gustaría que la recordaseis todos vosotros cuando por algún motivo os sintáis mal con vosotros mismos: “A veces son aquellos de quienes no te imaginas nada, quienes hacen aquello que nadie puede imaginar”.
¿Te ha gustado el artículo «Asperger. La moda que nunca debió serlo» en Mundo Aspie. Soy aspie – soy geek? Síguenos en Mundo Aspie, Twitter, Google+, Facebook y el canal de YouTube.
Ayúdanos a su difusión compartiéndolo en Twitter, Facebook, o G+ con los botones que encontrarás al final del artículo.
Suscríbete al canal de YouTube si aún no lo has hecho.
¡Gracias!
Iñigo Mezcua
Latest posts by Iñigo Mezcua (see all)
- Colex: Protegiéndote proteges - 27/07/2020
- 5a Cursa Mercabarna - 17/09/2019
- Global Energy Race 2019 - 08/09/2019
En la radio, tambien sale un anuncio de bankia en la que sale la voz de Sheldon Cooper haciendo una explicación un tanto técnica, en la cual… Bueno, tambien noto que se hace apologia de lo cool que es tener el SA.
Ni tanto ni tan poco. Que ser aspie tenga buena prensa y sea conocido me ha suavizado la vida.
En la película, la hermana psicóloga de su cuñada que supuestamente lo diagnostica dice que tiene suerte, que no está muy afectado, yo pienso que está fatal así que en mi opción da una imagen distorsionada de la realidad.
No estoy diagnosticado oficialmente, pero mi hijo si. Moda o no moda, algo bueno trae: hay mas posibilidades de generar conciencia cuando al menos se ha escuchado algo del sindrome.
genera conciencia del TEA toda la vida pensé que tenia TDAH definid de atención, ahora e considerado Que padezco tea una maestra de la carrera trunca, una neuróloga . me va a analizar. a ver que dice si me cambio al TEA o me quedo con el TDHA o con ambos.
Viejo, creo que predijiste el futuro. Ahora existe una autodiagnosticacion masiva desde pubertos que están desesperados por buscar algo que los distinga del «resto de los mortales». Yo no tengo asperguer, aunque conozco gente que si y realmente la han pasado mal, sobretodo en edades tempranas. Encuentro tan nauseabundo que se romanticen temas así, pero bueno. La cuestión es que las modas pasan y espero que la próxima demuestre menos estupidez.