Odio la incertidumbre. Siempre necesito tenerlo todo planificado. El improvisar n va conmigo, no «es mi estilo». Además las cosas planificadas salen mejor.
Supongo que es algo que nos pasa tanto a Asperger como a neurotípicos. Pero en el caso de los Asperger la incertidumbre nos provoca ansiedad y desasosiego.
La incertidumbre y el Asperger
No se si será por mi condición de Asperger o por mi propia forma de ser, pero detesto la incertidumbre.
Necesito saber donde estoy o en que situación, si estoy en un entretenimiento o en una competición……..
Necesito saberlo todo!!!! Tiendo a hacer muchas preguntas…. sobre cualquier tema que me afecte o me interese….
Detesto la improvisación y las decisiones ambiguas.
Todo lo veo blanco o negro, nunca gris. Soy de extremos.
¿Qué es la incertidumbre?
La incertidumbre es una sensación que todos sentimos en un momento u otro; incertidumbre es la inseguridad de no saber qué viene, de desconocer qué va a pasar. Es algo que solemos vivir con disgusto, incluso podemos llegar a preferir algo negativo pero seguro a la posibilidad de algo positivo, como nos recuerda el dicho popular “más vale malo conocido que bueno por conocer”.
En el ámbito de la psicología positiva se utiliza el concepto de “zona de confort” para referirse a ese espacio personal en el que nos sentimos cómodos o seguros, pero que también implica inmovilidad y se nos anima a salir de ella para nuestro desarrollo personal.
No todas las personas toleran igual la incertidumbre; algunas pueden elegir el cambio como una aventura, deciden arriesgarse y les puede mover el entusiasmo o la esperanza. En otras ocasiones no es una elección personal, sino que tenemos la sensación de que algo no va a ocurrir como habíamos previsto. No depende de nosotros y esta falta de control puede hacer que la situación se viva con mucho malestar, angustia y ansiedad. Y sin embargo la incertidumbre en estos casos sigue siendo una posibilidad. Nos podemos sorprender planteándonos escenarios que no habíamos considerado, no necesariamente porque sean malos escenarios, sino porque ya teníamos algo diferente en mente.
¿Qué nos puede ayudar a navegar por la incertidumbre? En primer lugar es necesario ejercitar la flexibilidad (Algo muy difícil para mi y para los Asperger en general); ampliar el foco para poder ver qué opciones tenemos, cuales desechamos y cuales intentamos; probar a desafiar la rigidez en la que nos hemos enfundado. No es negativo aceptar que en ocasiones no tenemos el control y poder vivirlo en ocasiones con miedo y otras veces con libertad, como algo emocionante que nos ocurre.
Conocer cuáles son nuestros recursos, de qué herramientas disponemos para adaptarnos; confiar en nosotros mismos y en los otros. Y también incorporar la intuición, que en ocasiones puede ser una buena guía.
¿Te ha gustado el artículo “Asperger adulto y la incertidumbre» en Mundo Aspie. Soy aspie – soy geek?. Síguenos en Mundo Aspie, Twitter, Google+, Facebook y el canal de YouTube.
Ayúdanos a su difusión compartiéndolo en Twitter, Facebook, o G+ con los botones que encontrarás al final del artículo.
Suscríbete al canal de YouTube si aún no lo has hecho.
¡Gracias!
Iñigo Mezcua
Latest posts by Iñigo Mezcua (see all)
- Colex: Protegiéndote proteges - 27/07/2020
- 5a Cursa Mercabarna - 17/09/2019
- Global Energy Race 2019 - 08/09/2019
[…] Asperger no podría haber encontrado una ocupación laboral mas adecuada para mi. Voy a tener una rutina diaria de trabajo que estoy seguro me hará sentirme mas […]
Muy interesantes artículos, me son muy útiles.
¿Qué puede hacer un adulto que lee sobre Asperger y sospecha que esas características personales le son muy familiares?
Acudir a un especialista para un posible diagnóstico.
Debería de acudir mía un profesional.
La mayoria d las personas no quieren incertidumbres y no
son Asperger.
Otra cosa es hacer d la vida una rutina q a las personas les gusta por eso su existencia es tan aburrida. Yo no soy aspie y m sorprendo a mi misma cambiando